ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
MARCADORES PRONÓSTICOS DE MORTALIDAD Y LINFOMA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO.
Autor/aRusinovich Lovgach, Olga
DepartamentoMedicina y Especialidades Médicas
Director/aAndreu Sánchez, José Luis
Fecha de depósito06-03-2025
Periodo de exposición pública6 a 20 de marzo de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenAntecedentes La enfermedad de Sjögren (ESj), anteriormente denominada síndrome de Sjögren primario (SSp), es una enfermedad autoinmune sistémica crónica que afecta principalmente a las glándulas exocrinas, provocando sequedad oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmía). Aproximadamente un tercio de los pacientes presenta manifestaciones extraglandulares, como afectación neurológica, pulmonar, renal y hematológica, que comprometen el pronóstico de la enfermedad. Estas complicaciones incrementan significativamente el riesgo de linfoma no Hodgkin (LNH) y la mortalidad, planteando importantes retos clínicos en su manejo. Aunque se han logrado avances en el conocimiento de la ESj, los estudios previos, mayoritariamente retrospectivos y con cohortes heterogéneas, no han conseguido cerrar el debate sobre la identificación de factores pronósticos. Este estudio analiza la mortalidad y el desarrollo de linfoma en una cohorte nacional, utilizando un diseño prospectivo para identificar factores de riesgo clave y mejorar el manejo clínico de estos pacientes. Metodología Se trata de un análisis de datos de un estudio prospectivo y multicéntrico basado en el registro SjögrenSER-PROS, que incluyó 314 pacientes diagnosticados clínicamente de ESj y que cumplían los criterios de clasificación Europeo-Americanos de 2002. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y serológicos durante un seguimiento mediano de 9,5 años. Se calcularon la razón de mortalidad estandarizada (RME) y la tasa de incidencia estandarizada (TIE) con el objetivo de proporcionar comparación con la población general. Los factores de riesgo de mortalidad y linfoma se analizaron mediante modelos multivariantes de regresión de Cox, y la fracción etiológica en expuestos (EFE) se utilizó para estimar el impacto del linfoma en la mortalidad. Resultados y conclusiones Los pacientes con ESj presentaron un aumento del 70% en su riesgo de mortalidad (RME: 1,7) y una incidencia significativamente mayor de linfoma (TIE: 15,36) respecto a la población general. Las principales causas de muerte fueron infecciones (35,7%), neoplasias malignas (23,8%) y enfermedades cardiovasculares (7,1%). Los factores independientes asociados con mayor mortalidad fueron edad avanzada, hipocomplementemia C4, afectación pulmonar, antecedente de insuficiencia cardíaca y elevación de velocidad de sedimentación globular. La crioglobulinemia emergió como el principal predictor de linfoma. Además, el análisis de EFE indicó que el 52,8% de las muertes en pacientes con linfoma se atribuyeron directamente a esta complicación. Estos resultados destacan la necesidad de estrategias de manejo individualizadas para identificar a los pacientes con mayor riesgo y optimizar su tratamiento, mejorando así los desenlaces clínicos en esta población.