ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EL APRENDIZAJE ARITMÉTICO-ADITIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LAS APLICACIONES DIGITALES COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Autor/aRodríguez Cubillo, María Rosario
DepartamentoCiencias de la Educación
Director/aCastillo Fernández, Héctor del
Codirector/aArteaga Martínez, Blanca
Fecha de depósito19-06-2025
Periodo de exposición pública20 de junio a 3 de julio de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaEducación (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEl uso de aplicaciones móviles educativas en el aula de Educación Primaria se presenta como una estrategia para mejorar la actitud y aptitud en matemáticas. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre los beneficios que dichas aplicaciones pueden portar en la adquisición de la competencia matemática temprana vinculada a los contenidos aritméticos. Asimismo, se busca analizar el impacto de herramientas tecnológicas en el aprendizaje del cálculo aritmético y establecer criterios para la selección de aplicaciones adecuadas por parte de los docentes. Para lograr estos objetivos, se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura publicada en bases de datos nacionales e internacionales, para dar sustento a un posterior estudio experimental con una muestra de 575 estudiantes, divididos en un grupo experimental (270 estudiantes) y un grupo de control (305 estudiantes). La evaluación del rendimiento en cálculo aritmético se efectuó mediante el Test Evamat antes y después de una intervención de 28 semanas basada en el uso de aplicaciones educativas. Este estudio empírico nos facilitó descubrir la importancia de contar con un instrumento para ayudar a los docentes en la selección de aplicaciones educativas. La revisión sistemática identificó 1329 referencias, de las cuales solo 25 cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de estos estudios evidencian un impacto positivo del uso de aplicaciones móviles en el rendimiento y la motivación de los estudiantes en matemáticas. En el estudio experimental, se observó una mejora estadísticamente significativa en las habilidades de cálculo aritmético de los estudiantes del grupo experimental. En cuanto a la construcción y validación del instrumento, se logró estructurar un cuestionario ApART-e, utilizando para ello un método Delphi, integrado por cuatro dimensiones y 21 indicadores. Los resultados obtenidos a lo largo de esta tesis han permitido evaluar de manera favorable el objetivo inicial planteado. A través de un riguroso enfoque, se ha demostrado que estas herramientas pueden ser una opción para mejorar el aprendizaje aritmético de los estudiantes siempre que se seleccionen de manera adecuada y permitan a los estudiantes explorar, interactuar y comprender los conceptos matemáticos de forma activa e inmersiva. Se resalta la necesidad de ofrecer a los docentes herramientas para evaluar y seleccionar aplicaciones adecuadas, garantizando su efectividad en el aula. Esta investigación puede contribuir a una mejora progresiva de la calidad de estas herramientas, promoviendo un diálogo coordinado entre desarrolladores y docentes con el fin de optimizarlas para el aprendizaje aritmético. Palabras clave: Aplicaciones digitales, competencia matemática, Educación Primaria, aprendizaje aritmético, Delphi