ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EL APRENDIZAJE DE LA FONÉTICA EN INMERSION: ANÁLISIS DE ALUMNOS EN ESPAÑA
Autor/aMingo Aguado, Laura de
DepartamentoFilología Comunicación y Documentación
Director/aÁlvarez Martínez, María Ángeles
Fecha de depósito02-04-2025
Periodo de exposición pública2 a 24 de abril de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaEstudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenEste estudio aborda la pronunciación del español, un aspecto lingüístico frecuentemente relegado en la enseñanza. El marco teórico explora la fonética y su evolución histórica, destacando su relativa falta de atención. Además, se subraya la riqueza del español, lengua oficial en 22 países, cada uno con sus particularidades fonéticas. El marco metodológico revisa enfoques y métodos de enseñanza de la pronunciación, así como los documentos de referencia para la creación de materiales didácticos: el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. También se examinan diversas tipologías de actividades propuestas por expertos como Agustín Iruela y Juana Gil. El análisis del corpus se centra en manuales de español y sus ejercicios de pronunciación, revelando una cantidad limitada de estos. Se complementa con la búsqueda de materiales adicionales, como materiales complementarios y recursos electrónicos (blogs y revistas). Asimismo, se investiga el papel de la pronunciación en la acreditación de niveles de español y las percepciones de los estudiantes de inmersión sobre este aspecto.