ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
LA TECNOLOGÍA LIBS APLICADA A LA BALÍSTICA FORENSE. HERRAMIENTA IFORENLIBS
Autor/aRodríguez Pascual, José Antonio
DepartamentoInstituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales
Director/aGutiérrez Redomero, Esperanza
Codirector/aLoarce Tejada, Yolanda
Fecha de depósito12-05-2025
Periodo de exposición pública12 a 26 de mayo de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaCiencias Forenses (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenLa presente tesis doctoral, presentada como un compendio de artículos, ofrece una perspectiva integral sobre la aplicación de la Espectroscopía de Plasma Inducido por Láser (LIBS) en el ámbito de la Balística Forense. En particular, se centra en el uso de la herramienta iForenLIBS para la caracterización y análisis de residuos de disparo, tanto en el escenario del crimen como en entornos de laboratorio, abordando así una problemática clave en la criminalística actual. En el contexto de la Policía Nacional de España, la Comisaría General de Policía Científica ha identificado desafíos importantes en la investigación de escenarios criminales vinculados al uso de armas de fuego, especialmente en el marco de nuevas dinámicas delictivas de carácter tanto nacional como internacional. Estas dificultades se ven acentuadas por la creciente presencia de municiones libres de metales pesados, cuyo análisis forense plantea interrogantes inéditos hasta el momento y que requieren respuestas metodológicas innovadoras. En este contexto, la presente tesis doctoral se erige como un referente en el estudio y aplicación de LIBS en la balística forense, proporcionando resultados experimentales pioneros los cuales son de implantación directa en la mejora del estado del arte en la disciplina. A través de un enfoque metodológico riguroso, esta tesis se articula, en cada uno de sus apartados, en tres bloques, todos ellos dirigidos a la detección y caracterización de residuos inorgánicos de disparo (IGSR), un aspecto de creciente interés forense: 1. Análisis de residuos de disparo en distintas superficies y su permanencia. 2. Estudio de munición libre de plomo (Pb) y su impacto en la estimación de distancias de disparo. 3. Estudio de los elementos metálicos transferidos en los orificios de entrada causados por balas. Cada uno de estos bloques ha tenido como resultado la publicación de un artículo científico que se indican a continuación: 1. Assessment of gunshot residue detection on a large variety of surfaces by portable LIBS system for crime scene application. Forensic Sci. Int. Vol. 353, nº 111886, diciembre 2023. 2. Assessing shooting distance of lead-free ammunition regardless of composition using LIBS. Forensic Sci. Res, Vol. 8, nº 3, septiembre 2023. 3. Preliminary study of gunshot residues in entry holes at different angles: feasibility of using LIBS to support trajectory estimation. Forensic Sci. Int. Vol 367, nº 112349, febrero 2025. Los hallazgos realizados en esta investigación constituyen un avance significativo en el campo de la balística forense, al demostrar la eficacia de LIBS como una herramienta innovadora para la detección y análisis de residuos de disparo en entornos reales. La incorporación de esta tecnología en los estudios forenses permite optimizar la identificación de partículas de restos y residuos balísticos sin necesidad de preparación previa de la muestra, lo que agiliza los procesos investigativos y refuerza la objetividad en la interpretación de evidencias y la realización de informes periciales. Además, la metodología propuesta amplía las posibilidades de análisis en superficies de impacto, proporcionando un marco analítico más preciso para la reconstrucción de los hechos relacionados con el uso de armas de fuego. Desde una perspectiva científica, este trabajo responde a una necesidad emergente en criminalística al abordar, entre otros desafíos, el de las municiones libres de plomo, cuya creciente adopción incrementa la problemática analítica de los métodos tradicionales de estimación de distancias de disparo. La presente investigación establece las bases para la integración de LIBS en la rutina forense. Su aplicabilidad en la investigación de delitos con armas de fuego refuerza el rigor metodológico en la balística.