Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
SOLUCIONES BASADAS EN DESARROLLO WEB Y METODOLOGÍAS ÁGILES PARA LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INALÁMBRICA. | Autor/a | Calles Esteban, Francisco | Departamento | Ciencias de la Computación | Director/a | Gómez Pérez, Josefa | Codirector/a | Tayebi Tayebi, Abdelhamid | Fecha de depósito | 23-07-2025 | Periodo de exposición pública | 24 de julio a 5 de septiembre de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Modalidad | Presencial | Programa | Ingeniería de la Información y del Conocimiento (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | Esta tesis doctoral aborda el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y efectivas
que mejoren la experiencia del usuario y resuelvan necesidades concretas en contextos
educativos y de telecomunicaciones, mediante el uso de tecnologías web y metodologías
ágiles. La investigación se articula en torno a tres estudios desarrollados mediante soluciones
basadas en la web, siendo los dos primeros en el contexto de la optimización en el
proceso educativo y el tercero en la optimización de redes de comunicación inalámbrica.
En primer lugar, se desarrolló una aplicación web centrada en la gamificación para
potenciar la motivación y el compromiso de los estudiantes de un curso de programación
en la Universidad de Alcalá. Los resultados mostraron un incremento significativo en el
interés y la confianza de los estudiantes, destacando la efectividad de las dinámicas de
juego y la retroalimentación inmediata, validando el potencial de las tecnologías web para
crear soluciones innovadoras en entornos educativos.
A continuación se analizó el compromiso de los estudiantes con la materia y se exploró
cómo su integración en el curso favorece la participación activa y la satisfacción en el proceso
educativo. Se evidenciaron mejoras en el rendimiento y una reducción en las tasas de
abandono, ambas atribuidas a la claridad de los objetivos gamificados y a la adaptabilidad
del sistema, desarrollado mediante metodologías ágiles para incorporar retroalimentación
continua.
Finalmente, se desarrolló un simulador web para optimizar el posicionamiento de antenas
en redes inalámbricas empleando algoritmos genéticos. Este trabajo proporcionó
un enfoque interdisciplinario, aplicando técnicas metaheurísticas y evaluándolas mediante
simulaciones realizadas a través de un formulario que permitió lograr una mejora en la
cobertura para zonas de distintas partes del mundo. Este caso subraya la versatilidad de
las soluciones web para resolver problemas complejos en telecomunicaciones, combinando
agilidad en el desarrollo y precisión en los resultados.
En conjunto, en esta investigación se puede apreciar cómo el seguimiento de metodologías
ágiles y el uso correcto de tecnologías actuales enfocadas para la web proporcionan
el desarrollo de soluciones innovadoras y útiles para diferentes ámbitos de estudio. |
|