ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EL PERFIL DEL TRADUCTOR, LA SITUACIONALIDAD Y SUS EFECTOS EN LA TRADUCCIÓN DE LAS CANCIONES RHYTHM AND BLUES
Autor/aWesley, Kenny Devone
DepartamentoFilología Moderna
Director/aValero Garcés, María del Carmen
Codirector/aAkassi , Clément Animan
Fecha de depósito12-06-2025
Periodo de exposición pública12 a 26 de junio de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaLenguas Modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción (RD 99/2011)
Mención internacionalSolicitada
ResumenEste estudio analiza cómo la traducción del poema de 2021 de la poetisa africanoestadounidense Amanda Gorman, "The Hill We Climb", puso de relieve desafíos como el impacto del perfil del traductor y las posibles prácticas de contratación discriminatorias en la profesión de la traducción. Su objetivo es explorar si estos debates se aplican a la traducción de canciones de rhythm and blues (R&B, por sus siglas en inglés), un género arraigado en la resistencia cultural africanoestadounidense. Más allá de las estrategias traductológicas, se sugiere que factores como el perfil del traductor y la situacionalidad (situatedness en inglés) influyen en la retención semántica y semiótica, a la que nos referimos como eficacia. Con un enfoque cualitativo y correlativo, se han utilizado las teorías de Peter Low y Gideon Toury para analizar cinco traducciones de canciones de R&B francesas y cinco españolas, evaluando la transferencia de aspectos como la cantabilidad, la naturalidad, la rima, el ritmo y el sentido. Aunque el estudio se enfrentó a limitaciones, como el acceso a los traductores y el tamaño de la muestra, se reveló que los traductores con una mayor competencia de la cultura africanoestadounidense generalmente producen traducciones que reflejan altos grados de eficacia, equilibrando la retención semántica y semiótica y la adaptación al público meta. Además de los traductores, otros agentes externos como compositores, intérpretes y discográficas influyen en el proceso de traducción al imponer restricciones como plazos ajustados o modificaciones del tema de la canción por fines comerciales. A pesar de estas limitaciones, algunas traducciones destacaron por su gran eficacia, conservando el ritmo, la rima y las características semióticas clave del texto original, así como el enfoque vocal, la instrumentación, la estructura de la canción y el tempo. Este estudio busca inspirar un cambio de paradigma en la traducción minoritaria, promoviendo un ecosistema en el que los editores encarguen traducciones a profesionales cuyos perfiles reflejen un profundo conocimiento del contexto sociohistórico y cultural, a fin de representar con mayor eficacia los textos originales y las cosmovisiones que conllevan.