ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
CARACTERIZACIÓN MULTITERRITORIAL DE LA ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA EN PACIENTES CON PSORIASIS Y ANÁLISIS DE SU RELACIÓN CON LA MICROBIOTA INTESTINAL.
Autor/aBlanco Abbad- Jaime de Aragón, Carlota
DepartamentoMedicina y Especialidades Médicas
Director/aGonzález Cantero, Álvaro
Codirector/aMuñoz Moreno-Arrones, Óscar
Fecha de depósito11-06-2025
Periodo de exposición pública11 a 25 de junio de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenIntroducción: La psoriasis es una enfermedad sistémica que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), debido un proceso de aterosclerosis acelerado, mediado por la inflamación sistémica común a ambas patologías. La detección de la aterosclerosis mediante técnicas de imagen se postula como un potente predictor de eventos cardiovasculares (CV) futuros, aunque la investigación actual se ha centrado en el estudio de territorios vasculares individuales, proporcionando una perspectiva limitada dada su naturaleza sistémica. La escasa comprensión de los mecanismos que vinculan la psoriasis y la aterosclerosis, ha llevado a proponer la microbiota intestinal como un posible nexo común, a pesar de que la relación entre la composición de la microbiota intestinal y la progresión de la aterosclerosis subclínica en psoriasis sigue sin haberse estudiado. Objetivos: El objetivo principal fue realizar un fenotipado CV en pacientes con psoriasis mediante técnicas de imagen no invasivas, con el fin de identificar y cuantificar la presencia y carga de aterosclerosis subclínica en múltiples territorios vasculares. Como objetivos secundarios, nos planteamos a) establecer una asociación entre el fenotipado CV, determinado mediante técnicas de imagen, y las escalas de riesgo CV (RCV) usadas en la práctica clínica con el fin de identificar marcadores específicos para esta población y b) determinar la relación de la progresión de la aterosclerosis subclínica con la microbiota intestinal de pacientes con psoriasis. Métodos: Se llevó a cabo un estudio con un diseño transversal, debido al análisis de 120 pacientes con psoriasis moderada-grave, sin ECV, a los que se les realizó un fenotipado CV mediante ecografía vascular bidimensional (arterias carótidas y femorales), y una angiografía coronaria por tomografía computarizada de las arterias coronarias con y sin contraste, además de calcular las diferentes escalas de RCV. Se realizó un sub-estudio longitudinal, que consistió en el seguimiento de 20/120 pacientes durante un año. Estos pacientes aportaron una muestra de heces en la visita basal (analizadas mediante secuenciación ARNr 16s) y se les repitió en una visita de seguimiento al año, un fenotipado CV por técnicas de imagen para evaluar la progresión de la aterosclerosis. Resultados: La edad media de los 120 participantes fue de 48 años, siendo el 73% hombres. El 77% de la muestra presentó aterosclerosis subclínica. El territorio femoral fue el más afectado (57.1%), seguido del coronario (51.3%) y del carotídeo (49.6%). La presencia de aterosclerosis en el territorio femoral mostró la mayor asociación con los parámetros coronarios estudiados. Las escalas de RCV infraestimaron la presencia de aterosclerosis. En cuanto al subanálisis de microbiota, se detectaron diferencias significativas en la estructura de la microbiota intestinal (mediante análisis alfa y beta) entre los pacientes caracterizados como progresores y no progresores de aterosclerosis, identificándose géneros bacterianos específicos asociados a la progresión. Conclusiones: Los resultados de la presente tesis doctoral muestran una alta prevalencia de enfermedad asintomática temprana de afectación multiterritorial. Las arterias femorales fueron las más afectadas y mostraron una asociación significativa con la aterosclerosis coronaria, convirtiéndolas en un territorio accesible para estudiar la aterosclerosis. La alta detección de aterosclerosis en individuos de riesgo bajo-intermedio sugiere la necesidad de recalibrar las escalas de RCV para establecer medidas preventivas más efectivas. La progresión de aterosclerosis en pacientes con psoriasis se asoció con firmas microbianas específicas sugiriendo que la microbiota podría servir como biomarcador potencial de progresión en psoriasis.