Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
USO DEL ÍNDICE NEFROMÉTRICO SPARE COMO PREDICTOR DE COMPLICACIONES PRECOCES TRAS NEFRECTOMÍA PARCIAL | Autor/a | Santiago González, Marta | Departamento | Cirugía Ciencias Médicas y Sociales | Director/a | Burgos Revilla, Francisco Javier | Codirector/a | Gómez Dos Santos, María Victoria | Fecha de depósito | 11-07-2025 | Periodo de exposición pública | 11 a 28 de julio de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Programa | Ciencias de la Salud (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | INTRODUCCIÓN: La nefrectomía parcial (NP) es el tratamiento de elección para tumores renales en estadio T1. Dada la complejidad y potencial morbi-mortalidad que asocia esta cirugía, se han desarrollado diferentes scores nefrométricos para describir las lesiones a intervenir, planificar la NP y predecir sus resultados y complicaciones. El índice SPARE fue descrito por Ficarra et al en 2019 con intención de predecir las complicaciones precoces tras NP. Se dispone de escasos estudios de validación externa de SPARE en la literatura, lo cual dificulta su aplicación en la práctica clínica.
OBJETIVOS: validación externa de SPARE para la predicción de complicaciones quirúrgicas precoces en la serie de NP realizadas en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC) entre 2013 y 2019, incluyendo los pacientes que cumplen los criterios de inclusión y exclusión de Ficarra et al (serie A). Validación externa de SPARE para la predicción de complicaciones quirúrgicas precoces en la serie de NP realizadas en HURYC entre 2013 y 2019, incluyendo los pacientes que no cumplen los criterios de inclusión y exclusión de Ficarra et al (serie B).
MATERIAL Y MÉTODOS: se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo sobre los pacientes intervenidos de NP en HURYC entre 2013 y 2019. Se incluyen 231 pacientes, a los cuales se les aplicaron los criterios de inclusión (diagnóstico de sospecha de tumor renal en técnicas de imagen, realización de NP de forma electiva) y exclusión (tumor bilateral, metástasis sincrónicas) de Ficarra et al. La serie A comprende 195 pacientes que cumplen estos criterios, la serie B incluye 36 pacientes que no los cumplen. Sobre estas series se valida SPARE como predictor de complicaciones precoces, realizando un análisis de discriminación mediante el área bajo la curva (AUC) ROC, y análisis de calibración mediante la composición de una tabla descriptiva que incluye las complicaciones observadas en cada grupo de riesgo definido por SPARE en las series A y B del HURYC, y en la serie original de Ficarra, así como el test y gráfico de Hosmer-Lemeshow.
RESULTADOS: en la serie A del HURYC se realiza un análisis de calibración que incluye test de Hosmer-Lemeshow con p=0,9, siendo p>0,1 indicativo de ausencia de diferencias significativas entre las complicaciones observadas en la serie A y las esperadas según los resultados de Ficarra. De forma paralela, el porcentaje de complicaciones observadas en la serie A se incluye dentro del intervalo de confianza al 95% de las complicaciones descritas por Ficarra en cada grupo de riesgo de complicaciones definido por el valor de SPARE. Asimismo, se observa en el análisis de validación en la serie A una buena capacidad de discriminación con AUC ROC 0,6316 (IC 95% 0,56-0,69). En la serie B del HURYC, el análisis de calibración mostró que en los grupos de riesgo intermedio y alto de complicaciones según SPARE se sobreestima el riego de complicaciones, siendo solamente correcta la calibración en el grupo de bajo riesgo. Sin embargo, el test de Hosmer-Lemeshow presentó p=0,59, y también se observó una buena capacidad de discriminación con un AUC ROC de 0,7405 (IC 95% 0,57-0,88).
CONCLUSIONES: El modelo predictivo SPARE ha sido validado en la serie A de intervenidos de NP en el HURYC entre 2013 y 2019, dado que el modelo está bien calibrado y posee una adecuada capacidad de discriminación con AUC ROC de 0,6316. El modelo predictivo SPARE no ha sido validado en la serie B de pacientes intervenidos de NP en el HURYC entre 2013 y 2019. El modelo no se encuentra bien calibrado, pues sobreestima el riesgo de complicaciones en los grupos de riesgo intermedio y alto según SPARE. Sin embargo, sí posee una buena capacidad de discriminación con un valor de AUC ROC de 0,7405. |
|