Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
EL USO DE LA NARRACIÓN ORAL EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL EN CHINA. | Autor/a | Yagüe Jiménez, Miguel | Departamento | Ciencias de la Educación | Director/a | Sevilla Vallejo, Santiago | Fecha de depósito | 28-07-2025 | Periodo de exposición pública | 29 de julio a 9 de septiembre de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Modalidad | Presencial | Programa | Educación (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | El presente trabajo parte de una inquietud por la trascendencia del cuento en el desarrollo de las diferentes culturas y en el nivel de arraigo que las historias tienen en dichas culturas. La distancia cultural entre oriente y occidente se plasma en sus costumbres y en sus lenguas y estas a su vez configuran su constructo social y su forma de ver el mundo.
Se observará el cuento y su camino desde la oralidad a la escritura y la relación existente entre ambas, se realizará la revisión de los manuales de que dispone el alumnado chino, se atenderá a la evaluación a través del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas (MCERL) y se desarrollará una propuesta didáctica en el aula tomando cuentos populares de ambas culturas y analizando posteriormente los resultados.
El uso del cuento de tradición o cuento popular en la enseñanza de idiomas puede hacer aportaciones al desarrollo de las habilidades lingüísticas del alumnado y en consecuencia se deberá tener en cuenta tanto la tipología de los cuentos como su origen.
Así, se trabajará en el aula con cuentos populares de origen de la lengua meta, en este caso el español, y con cuentos en español de origen cultural del adquiriente del idioma, en este caso cuentos populares chinos, analizando la repercusión de unos y otros en su comprensión por parte del alumnado chino y en las habilidades de expresión oral que manifiestan al tratar uno y otro cuento.
Palabras clave: Cuento popular, narración oral, MCERL, manuales chinos para la enseñanza del español, propuesta didáctica, ELE, educación, enseñanza aprendizaje de español como lengua extranjera, |
|