Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INMUNOTERAPIA CON PRU P3 EN PACIENTES ALÉRGICOS A MELOCOTÓN, FRUTOS SECOS Y MANZANA. CAMBIOS INMUNOLÓGICOS Y EXPRESIÓN DE MICROARRAYS | Autor/a | Bernal Rubio, Lorena | Departamento | Biología de Sistemas | Director/a | Hoz Caballer, Maria Belén de la | Codirector/a | González de Olano, David | Fecha de depósito | 16-07-2025 | Periodo de exposición pública | 16 a 31 de julio de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Programa | Ciencias de la Salud (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | Introducción
Las proteínas de transferencia de lípidos (LTPs) son la principal causa de alergia alimentaria en adultos del sur de Europa, con manifestaciones clínicas muy variables, desde síndrome de alergia oral hasta anafilaxia severa. La sensibilización subclínica es frecuente y complica el manejo, especialmente en casos de “síndrome LTP”, donde múltiples alimentos vegetales pueden desencadenar reacciones, incluso sin relación taxonómica. El melocotón es el principal alimento implicado, seguido de manzana, nuez, avellana y cacahuete. No existen marcadores que predigan la severidad clínica ni identifiquen los alimentos implicados, por lo que el manejo se basa en restricción dietética y tratamiento sintomático. Desde 2011, está disponible la inmunoterapia sublingual (SLIT) con Pru p 3, eficaz y segura en alergia a melocotón. Algunos estudios sugieren su posible utilidad en el síndrome LTP, pero se necesitan más datos.
Objetivo
Evaluar si la SLIT con Pru p 3 induce tolerancia frente a alimentos cuya alergia se debe a otras LTPs (Ara h 9, Cor a 8, Jug r 3, Mal d 3) y mejora la calidad de vida tras un año de tratamiento.
Métodos
Estudio prospectivo, observacional, longitudinal en los Servicios de Alergología del Hospital Ramón y Cajal y Clínica Universidad de Navarra (Madrid) durante 4 años. Se incluyeron pacientes entre 12 y 65 años con alergia a melocotón y a al menos uno de los siguientes alimentos: avellana, cacahuete, nuez o manzana.
Se realizaron:
Pruebas in vivo: prick test con LTPs y alimentos implicados; provocación oral controlada con melocotón y otro alimento implicado, al inicio y al año de SLIT con zumo de melocotón cuantificado en Pru p 3.
Pruebas in vitro: IgE total, IgE específica frente a LTPs y microarrays de reconocimiento de péptidos al inicio y tras 12 meses.
Calidad de vida: Cuestionarios FAQLQ y SF12 al inicio y al año.
Resultados
Se incluyeron 17 pacientes (69% mujeres, mediana edad 40 años), de los cuales 13 completaron el estudio. La anafilaxia fue la manifestación más común con melocotón (38%), seguida de urticaria (31%) y SAO (23%). Tres pacientes presentaron reacciones agravadas por cofactores.
Tras un año de SLIT:
El 69% alcanzó tolerancia completa al melocotón y el 92% aumentó el umbral de tolerancia.
El 55% logró tolerancia al segundo alimento relacionado con otra LTP.
Se observó una mejora significativa en la calidad de vida específica (FAQLQ), sobre todo en restricción dietética e impacto emocional, sin cambios significativos en SF12.
Reducción significativa en el tamaño de las punciones frente a Pru p 3 (−1,7 mm) y avellana (−2,4 mm); tendencia a la disminución con cacahuete, nuez y manzana (−2 mm).
Aumento significativo de IgG4 frente a todas las LTPs estudiadas. La sIgE mostró una tendencia descendente sin alcanzar significación estadística.
En los microarrays, no se identificó un patrón diferencial en el reconocimiento de epítopos entre pacientes tolerantes y no tolerantes, ni en IgE ni en IgG4.
La SLIT con Pru p 3 fue segura, sin reacciones graves. Se administró en pauta de inducción de 2 días. Cuatro pacientes presentaron seis reacciones locales (mitad leves, mitad moderadas), sin necesidad de adrenalina ni suspensión del tratamiento. |
|