ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ESTUDIO DE LOS MARCADORES DE CRONOBIOLOGIA Y FERROPTOSIS EN PACIENTES CON CARCINOMA ORAL DE BOCA
Autor/aRíos Espinosa, Laura María
DepartamentoMedicina y Especialidades Médicas
Director/aOrtega Núñez, Miguel Ángel
Fecha de depósito27-06-2025
Periodo de exposición pública28 de junio a 11 de julio de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaCiencias de la Salud (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEl carcinoma oral de células escamosas (COCE) representa más del 90% de los cánceres orales y sigue siendo una carga significativa para la salud mundial debido a su alta tasa de recurrencia, diagnóstico tardío y marcadores pronósticos limitados. El estrés oxidativo, la ferroptosis y la desregulación del ritmo circadiano han surgido como mecanismos críticos en la biología del cáncer, sin embargo, sus roles integrados en el COCE permanecen poco explorados. Además, el papel de otros biomarcadores emergentes como la proteína KLOTHO o el sustrato del receptor de insulina 4 (IRS4) aún está por descifrar en el COCE. En este estudio, analizamos la expresión inmunohistoquímica de biomarcadores relacionados con el estrés oxidativo (NOX1, NOX2), la ferroptosis (TFRC, ALOX5, ACSL4, GPX4), la regulación circadiana (CLOCK, Bmal1, PER1, PER2), KLOTHO e IRS-4 en una cohorte de 30 pacientes con COCE. Los patrones de expresión se correlacionaron con variables clinicopatológicas clave, incluyendo grado tumoral, recurrencia, invasión vascular y perineural, y factores de estilo de vida como el tabaquismo y el consumo de alcohol. La expresión elevada de moléculas asociadas al estrés oxidativo, ferroptosis y proliferación (incluyendo NOX1, NOX2, ALOX5, ACSL4, GPX4 e IRS4) se asoció significativamente con características pronósticas adversas como recurrencia tumoral, invasión vascular y mayor grado histológico, lo que respalda su papel en la promoción de la agresividad tumoral. Por otro lado, se observaron mayores expresiones de reguladores del ritmo circadiano (CLOCK, BMAL1, PER1, PER2) y la proteína antienvejecimiento KLOTHO predominantemente en pacientes con parámetros clínicos favorables, incluyendo buena higiene bucal, ausencia de recaídas, ausencia de hábitos de consumo de alcohol y tumores de bajo grado. Cabe destacar que los análisis de coexpresión revelaron divergencia entre la ferroptosis y las vías circadianas en tumores avanzados, lo que sugiere antagonismo mecanístico y un equilibrio regulatorio alterado. Estos hallazgos subrayan el valor pronóstico de la integración de biomarcadores oxidativos y circadianos en el COCE y destacan su potencial como dianas para futuras terapias personalizadas. Este estudio respalda la relevancia clínica de la estratificación molecular para orientar las decisiones terapéuticas y mejorar los resultados de los pacientes con COCE.