ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL REQUISITO DE IDONEIDAD EN EL PROFESORADO DE RELIGIÓN
Autor/aChapado Martín, José Luis
DepartamentoCiencias Jurídicas
Director/aRodríguez Blanco, Miguel
Fecha de depósito08-07-2025
Periodo de exposición pública8 a 22 de julio de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaDerecho (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenLa presente investigación tiene por objeto el estudio detallado del requisito de idoneidad exigido al profesorado para la impartición de la asignatura de religión en el contexto educativo español y su proyección en el ámbito europeo. Para ello se analiza la presencia de la enseñanza religiosa dentro del sistema educativo, examinando su encaje constitucional e internacional, la garantía institucional de la libertad de enseñanza, incluidos los derechos fundamentales que emanan de ella, el derecho a la educación y el derecho de libertad religiosa. Se detallan los requisitos formativos y confesionales exigidos al profesorado, trazando la evolución normativa desde el Acuerdo con la Santa Sede de 3 de enero de 1979 sobre Enseñanza y Asuntos Culturales hasta la reforma de la Ley Orgánica de Educación de 2020 y analizando pormenorizadamente el Real Decreto 696/2007 que regula la relación laboral del profesorado de religión. El estudio profundiza en las objeciones de inconstitucionalidad suscitadas en torno al carácter previo de la idoneidad para la contratación de los enseñantes y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en torno a la revocación del mencionado requisito. Un aspecto esencial de la investigación es la tensión entre la autonomía confesional y la neutralidad estatal, que se pone de manifiesto a través de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de sus pronunciamientos en los casos Fernández Martínez, Travaš y Ţîmpău. Otro factor fundamental que se estudia a fondo es la consideración de la religión como requisito profesional esencial, para lo que se acude a la Directiva 2000/78/CE y a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.