ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
EFECTO DE CONTAMINANTES EMERGENTES SOBRE LA BIOMASA ANAEROBIA EN BIOREACTORES DE TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL
Autor/aDíaz Cubilla, Felicia Mabel
DepartamentoQuímica Analítica, Química Física e Ingeniería Química
Director/aBoltes Espínola, Ana Karina
Codirector/aLetón García, Pedro
Fecha de depósito20-10-2025
Periodo de exposición pública21 de octubre a 3 de noviembre de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ModalidadPresencial
ProgramaHidrología y Gestión de los Recursos Hídricos (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenEl trabajo de tesis se estructura en cinco capítulos principales. En la Introducción, se contextualiza la relevancia del estudio de contaminantes emergentes en el tratamiento anaerobio de aguas residuales, vinculando los procesos de digestión anaerobia con actividades enzimáticas clave. Se ofrece además una fundamentación teórica sobre estas actividades, detallando las seleccionadas para los ensayos experimentales. En el capítulo de Metodología y materiales, se describen los materiales, diseño experimental y procedimientos empleados, así como la caracterización de parámetros convencionales (pH, densidad óptica, producción de biogás, COT) y la cuantificación de contaminantes emergentes en fases sólida y líquida. Se incluyen ensayos de toxicidad y análisis innovadores de actividades enzimáticas asociadas a la hidrólisis y al estrés oxidativo, así como evaluaciones de viabilidad celular mediante citometría de flujo y microscopía confocal. Los resultados (capítulo 3) muestran que la presencia de contaminantes emergentes inhibió la producción de biogás y la remoción de COT, sin acumulación de ácidos grasos volátiles. Los ensayos de ecotoxicidad evidenciaron mayor inhibición en los reactores expuestos a ibuprofeno y sulfametoxazol. Además, se observó diferenciación en la distribución de contaminantes entre las fases líquida y sólida. En el capítulo 4 se analizan los efectos individuales y combinados de los fármacos sobre la actividad enzimática y la viabilidad celular de la biomasa anaerobia, identificando respuestas inmediatas y diferidas según el tipo de actividad enzimática. Finalmente, en el capítulo 5 se presenta el Análisis de Componentes Principales (PCA) como herramienta estadística para reducir la dimensionalidad de los datos y facilitar la interpretación global de los resultados experimentales.