Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
INTERVENTION STUDY ON L2 TEACHER´S MOTIVATION AND IDENTITY BASED ON THE L2 MOTIVATIONAL SELF SYSTEM: (RE) CONSTRUCTING THE IDEAL TEACHER SELF OF THE EFL AND BILINGUAL PRE-SERVICE SCHOOL TEACHER | Autor/a | Bautista Martín, Santiago | Departamento | Filología Moderna | Director/a | García Gómez, Antonio | Fecha de depósito | 16-09-2025 | Periodo de exposición pública | 16 a 30 de septiembre de 2025 | Fecha de defensa | Sin especificar | Programa | Lenguas modernas: investigación en lingüística, literatura, cultura y traducción (RD 99/2011) | Mención internacional | No | Resumen | La presente tesis doctoral explora el desarrollo de la imagen del Ideal Language Teacher Self (ILTS) en futuros docentes de inglés y de programas bilingües (español-inglés) de la Comunidad de Madrid (España). Para tal fin, se ha diseñado e implementado un programa de intervención de carácter multimodal. El programa parte del modelo del L2 Motivational Self System (L2MSS) de Dörnyei (2009) y sigue la adaptación mediante el Language Teacher Conceptual Change (LTCC) realizada por Kubanyiova (2012). Este estudio analiza cómo determinadas prácticas reflexivas orientadas al desarrollo de la identidad pueden fortalecer la motivación profesional y la resiliencia de los futuros docentes que se encuentran todavía en formación.
Esta investigación cobra todo su sentido en un contexto caracterizado, con no poca frecuencia, por el desánimo en el ámbito docente y el abandono temprano de la profesión. Este rasgo, lamentablemente, parece acentuarse de manera espacial en el profesorado de los programas bilingües en España. La intervención aquí descrita, que plantea una respuesta formativa basada en la construcción intencionada de una visión del yo profesional, tuvo una duración de ocho semanas y se implementó con un total de 103 estudiantes de la modalidad bilingüe de los distintos Grados de Maestro/a de una institución universitaria madrileña. Las sesiones combinaron técnicas narrativas (escritas y orales), visualizaciones guiadas, fragmentos audiovisuales y tareas reflexivas con el objetivo de activar, consolidar y proyectar el ILTS desde un enfoque afectivo, cognitivo y contextualizado.
Los datos se recogieron por medio de entrevistas semiestructuradas (N=96), cuyo corpus, una vez transcritas, serviría de base para un análisis temático realizado de manera manual. Dicho análisis se articuló en torno a cuatro marcos analíticos que integraban, a su vez, escalas de impacto, categorías de motivos emocionales, preferencias de modalidad/técnica empleadas y evaluaciones generales. Los resultados obtenidos arrojan reveladoras evidencias, tales como que las técnicas narrativas, especialmente la escritura, fueron percibidas como las más eficaces para clarificar y fortalecer el ILTS. Asimismo, las visualizaciones mentales y los fragmentos audiovisuales destacaron por su carga emocional y su capacidad para desarrollar una imagen futura del docente que sea realizable y alcanzable.
Los participantes que realizaron la entrevista final calificaron el programa como transformador, radicalmente distinto a la formación convencional que suelen recibir. Además lo juzgaron realmente útil tanto para su desarrollo personal como profesional. Una mayoría confesó haber ganado claridad respecto a sus valores docentes, haber visto reforzada su vocación y haber logrado fortalecer su confianza en la consecución de su yo profesional ideal. Por tanto, sobre la base de la evaluación proporcionada por este significativo grupo de futuros docentes, es posible concluir que la construcción del ILTS puede, y debe, abordarse de manera estructurada desde la formación inicial. Sería un craso error abandonarla al arbitrio del azar o a la infundada esperanza de que la experiencia acumulada jugará su papel más adelante.
Al implementar el enfoque del modelo LTCC proporcionado por Kubanyiova, esta tesis ofrece una intervención replicable. Su contribución es, a la vez, teórica y pedagógica. No solo profundiza en la comprensión del desarrollo de la identidad del docente en el ámbito de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, sino que propone estrategias concretas para acompañarlo desde las primeras etapas de su formación universitaria. |
|