| Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
| LA INTERFAZ SINTAXIS-PRAGMÁTICA EN LA ADQUISICIÓN DEL ORDEN DE PALABRAS POR APRENDIENTES CHINOS DE ELE: LAS PERÍFRASIS DE RELATIVO | | Autor/a | Liang, Yangying | | Departamento | Filología Comunicación y Documentación | | Director/a | Martí Sánchez, Manuel | | Fecha de depósito | 20-10-2025 | | Periodo de exposición pública | 21 de octubre a 3 de noviembre de 2025 | | Fecha de defensa | Sin especificar | | Modalidad | Presencial | | Programa | Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011) | | Mención internacional | No | | Resumen | La presente investigación está guiada por el objetivo de comprender las perífrasis de relativo en español y hacerlas comprender a los sinohablantes de ELE. Por eso, el núcleo de la primera parte la conforma la caracterización de estas construcciones, completada con dos capítulos previos sobre el orden de palabras y la relación entre sintaxis y pragmática, así como con un capítulo posterior donde se comparan las perífrasis de relativo con las construcciones escindidas del chino. En la segunda parte, se realizó un estudio empírico acerca de la adquisición de las perífrasis de relativo por parte de aprendientes chinos.
La revisión bibliográfica y la correspondiente reflexión teórica han conducido a clasificar las perífrasis de relativo entre las construcciones fraseológicas, tal como se entienden en el marco de la Gramática de construcciones. El esquema básico de las perífrasis de relativo es una ecuación conformada por la cópula ser, un relativo y un segmento focal. Se originan en la detección, por parte del hablante, de una carencia de información en la mente del oyente, y en el intento de subsanarla con datos nuevos, corrigiendo los existentes o anulando informaciones previas. Respecto a su ubicación, hemos situado las perífrasis de relativo en el nivel pragmagramatical; si bien, su estabilidad estructural las acerca también al nivel gramatical.
Por otra parte, estas construcciones derivan de una estructura básica, resultado de la transformación del orden objetivo al orden subjetivo, motivada por razones de énfasis, incluidas en la intensificación. Su complejidad estructural codifica un significado procedimental que guía al oyente en la interpretación de la intención comunicativa del hablante, señalando la necesidad de procesar de manera selectiva la información nueva, es decir, el segmento más informativo del enunciado.
En lo que respecta al estudio empírico de la segunda parte, sus resultados demuestran que los mayores problemas de los estudiantes chinos que han participado en él residen en la construcción de las perífrasis de relativo esta y que, en general, la misma complejidad estructural de estas constituye la principal dificultad en su adquisición por parte de los sinohablantes de ELE.
Palabras clave: perífrasis de relativo, orden de palabras, construcción fraseológica, significado procedimental, pragmagramática, sinohablantes, ELE. |
|