| Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
| MODELO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL CON ÉNFASIS EN EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA COLOMBIANA | | Autor/a | Beltrán Chica, John Jairo | | Departamento | Economía y Dirección de Empresas | | Director/a | Mancha Navarro, Tomás | | Fecha de depósito | 17-10-2025 | | Periodo de exposición pública | 17 a 31 de octubre de 2025 | | Fecha de defensa | Sin especificar | | Modalidad | Presencial | | Programa | Economía y Gestión Empresarial (RD 99/2011) | | Mención internacional | No | | Resumen | En la presente tesis doctoral se propone un análisis de la competitividad en la región
amazónica colombiana con énfasis en el desempeño de la gestión pública, adaptado a las
particularidades ecológicas, institucionales y socioeconómicas de la misma. A partir de
un enfoque multidimensional, se integran variables de capital institucional, cohesión
territorial, sostenibilidad ambiental y desarrollo de capacidades humanas, para ofrecer
una alternativa metodológica que supere las limitaciones de los modelos tradicionales de
competitividad aplicados en contextos urbanos e industriales. Mediante análisis
cuantitativos y cualitativos a nivel municipal, se identifican patrones de desempeño
institucional, brechas estructurales y dinámicas diferenciadas que fundamentan la
propuesta de un modelo más inclusivo, adaptativo y orientado al desarrollo sostenible de
territorios periféricos.
El análisis de la competitividad en la región amazónica da origen a un estudio analítico y
estratégico para la toma de decisiones en políticas públicas regionales, considerando la
gobernanza multinivel, el enfoque territorial y la especialización productiva en sectores
como la bioeconomía, el ecoturismo y las energías renovables proponiendo un modelo de
competitividad para la región.
La tesis evidencia que el fortalecimiento institucional, la articulación de actores locales y
la gestión pública eficiente son elementos centrales para cerrar las brechas históricas de
la Amazonía. Asimismo, se plantean recomendaciones para la implementación práctica
del modelo y se abren líneas de investigación futuras enfocadas en la validación
empírica, la medición de la gobernanza territorial y la comparación interregional de
esquemas de competitividad en territorios de frontera |
|