ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA EJERCIDA POR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EVIDENCIADAS EN LA DRAMATURGIA LIMEÑA DE LAS DOS ÚLTIMAS DECADAS DEL SIGLO XX
Autor/aFlores Tello, Erika Denisse
DepartamentoFilología, Comunicación y Documentación
Director/aPérez Jiménez, Manuel
Fecha de defensa30/07/2021
CalificaciónNotable
ProgramaEstudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales (RD 99/2011)
Mención internacionalNo
ResumenLa presente tesis realiza un recorrido por la dramaturgia limeña de las dos últimas décadas del siglo XX (1980-2000). Entre 1980 y 1992, el Perú sufrió una de las crisis políticas y sociales más importantes de su historia: la aparición y desarrollo del terrorismo a partir de grupos armados como Sendero Luminoso y el MRTA. Asimismo, las Fuerzas Armadas, en su afán por reducir a los grupos terroristas, cometieron actos de violación de los derechos humanos, sobre todo, en las zonas andinas del país. Según el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, esta guerra interna, dejó un saldo de casi setenta mil muertos y desaparecidos. Este contexto social y sus repercusiones en mi generación son la motivación principal para realizar esta investigación. En este contexto histórico, este trabajo analiza la producción dramatúrgica y la creación de obras de creación colectiva de dicho periodo con el propósito de conocer la forma en que la violencia, provocada por Sendero Luminoso y el MRTA, y las Fuerzas Armadas, se manifestó en la dramaturgia limeña. Se analiza cómo los dramaturgos experimentaron y asimilaron la violencia, y cómo expresaron los miedos, anhelos, traumas y esperanzas de dicha población. Para realizar esta investigación, se recurre a un estudio histórico-sociológico que permite entender a la sociedad en ese periodo; para ello, se analizan los hechos históricos representativos y su relación con el trabajo creativo de los artistas (ya sea de forma consciente o inconsciente). Asimismo, se estudia a los principales representantes del teatro político de la segunda mitad del siglo XX desarrollado en Europa, y cómo dichas ideas fueron implementadas y adaptadas en América Latina. Finalmente, se trabaja con nociones de semiótica teatral, aplicadas al texto dramático y con las distintas nociones de memoria y postmemoria, asociadas al teatro para analizar el discurso de los personajes de dichas obras. Tomando en cuenta las seis variables que se utilizaron para este análisis (la tema¿tica, la temporalidad, la espacialidad, la relacio¿n entre los personajes, los acontecimientos narrados en la historia y el uso del lenguaje), se presentan las principales conclusiones vinculadas a las formas en que la violencia subversiva se manifestó en la dramaturgia limeña. Primero, la temática subversiva no se trabaja de forma directa. En ambos periodos se aborda a partir de otros conflictos, ya sean hechos históricos análogos, en la década de 1980, o conflictos familiares, en el caso de la década de 1990. En segundo lugar, los personajes suelen presentar diferencias marcadas según las décadas: entre 1980-2000, existe un espíritu de lucha, mientras que, en la siguiente, son entidades frustradas frente a su realidad; asimismo, la procedencia geográfica de los personajes (limeños o migrantes) también determina su actitud. En tercer lugar, se manifiestan diferencias en la temática familiar: en la década de 1980, existe un núcleo estructurado; en cambio, en 1990, se describen núcleos estructurales e individuos fragmentados. Finalmente, el análisis del uso de elementos simbólicos será importante en ambas décadas, ya que revela la percepción que los personajes tienen sobre el Estado y su participación en los hechos de violencia.