Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
DESIGUALDAD EN SALUD MATERNA EN LA POBLACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO | Autor/a | Armenta Paulino, Nancy Nayely | Departamento | Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales | Director/a | Bolumar Montrull, Francisco | Codirector/a | Sandín Vázquez, María del Val | Fecha de defensa | 04/11/2020 | Calificación | Sobresaliente Cum Laude | Programa | Epidemiología y Salud Pública (RD 99/2011) | Mención internacional | Si | Resumen | Objetivo: Medir la desigualdad en salud materna por etnicidad e identificar los elementos que inciden para su implementación como un instrumento de monitoreo de la equidad en salud en México. Métodos: Abordaje mixto con un componente cuantitativo y uno cualitativo. El estudio cuantitativo es descriptivo transversal con datos de encuestas de demografía y salud y de indicadores múltiples por conglomerados. Se concideraron los criterios de la autoidentificación, el idioma indígena hablado o el hogar indígena para medir la cobertura por etnicidad de indicadores del continuo de la atención de desde el embarazo hasta el puerperio (CASM). Se estimó el Índice Compuesto de Cobertura y se midieron las brechas por etnicidad a través de razones de cobertura estimadas con modelos de regresión de Poisson ajustados por variables sociodemográficas. El estudio cualitativo fue exploratorio descriptivo con un análisis fenomenológico interpretativo. Se realizaron 17 entrevistas a actores clave en el monitoreo de la salud materna. Resultados: Es posible estimar las desigualdades entre indígenas y no indígenas en el CASM utilizando criterios como el lenguaje o la autoidentificación. La proporcion de mujeres indígenas y la magnitud de las brechas observadas varían según el criterio de identificación utilizado. Las mayores diferencias se observan al considerar el lenguaje. Independientemente del criterio utilizado, las mujeres indígenas tienen menores niveles de cobertura, principalmente, en la atención del parto por personal calificado y el uso de anticonceptivos. Actualmente no se monitorea ningún indicador desagregado por etnicidad relacionado con la salud o atención materna. Los obstáculos y oportunidades surgen de las limitaciones o ventajas asociadas con la precisión de la evaluación, la disponibilidad de información y recursos, la gestión y la toma de decisiones efectivas. Se reconoce la importancia de medir las desigualdades en la atención de la salud materna, pero esto no ha conducido a desarrollar un indicador para monitorearlas. El apoyo político y técnico de las organizaciones internacionales y sus vínculos con los países podría ser crucial para llevar a cabo el monitoreo. Conclusiones: A pesar de las limitaciones conceptuales y técnicas, es posible estimar las desigualdades en la cobertura de la atención de la salud materna por etnicidad pero se debe ser claros sobre cómo se clasifica a la población para una correcta interpretación y su uso adecuado en la toma de decisiones.Las diferencias observadas reflejan las inequidades que enfrentan las mujeres indígenas. Mientras las desigualdades persistan, identificarlas será un primer paso para su eliminación. Incorporar este tipo de mediciones requiere de superar barreras relacionadas con la disponibilidad y calidad de la información, recursos limitados (financieros y técnicos), poco compromiso o voluntad política, y la falta de articulación entre los actores involucrados. Así como de aprovechar el impulso que la agenda internacional da a la medición de las desigualdades a través de asistencia técnica y apoyo político. |
|