| 
 
 
| Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá | 
 | ANÁLISIS DE HORMONAS PEPTÍDICAS Y MODULADORES POR ESPECTOMETRÍA DE MASAS: APLICACIÓN AL CONTROL ANTIDOPAJE |  | Autor/a | Loli Padilla, Cynthia Ysabel |  | Departamento | Química Orgánica y Química Inorgánica |  | Director/a | Aguilera , Rodrigo |  | Fecha de defensa | 14/12/2021 |  | Calificación | Sobresaliente |  | Programa | Química Médica (RD 99/2011) |  | Mención internacional | No |  | Resumen | Un aspecto esencial en la lucha contra el dopaje es la investigación y desarrollo de análisis para la 
determinación de drogas emergentes de uso potencial en el deporte, y la rápida implementación de 
los mismos en los laboratorios antidopaje. Esta tesis doctoral tiene como fin la implementación de 
nuevas metodologías de análisis basadas en la espectrometría de masas de alta resolución acoplada 
a cromatografía de líquidos (LC-MS) que provee una alta sensibilidad y selectividad para el análisis. 
Dentro de la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos que anualmente publica y actualiza la Agencia 
Mundial Antidopaje (AMA, WADA) se encuentran una serie de sustancias de origen peptídico con 
potencial para incrementar el rendimiento de los atletas consumidores. Entre estas sustancias se 
encuentran los Factores liberadores de la Hormona de Crecimiento (GHRFs), Hormonas 
antidiuréticas, Factores liberadores de la Hormona Luteinizante (LHRHs) y Fragmento de la Hormona 
de Crecimiento.
La investigación se centra en el desarrollo y optimización de todas las etapas del análisis en muestras 
de orina; desde la preparación de muestra mediante extracción en fase solida (SPE) en placas µelution y SPE convencional con resinas de intercambio catiónico débil, hasta la determinación 
instrumental por espectrometría de masas de alta resolución tipo cuadrupolo ¿ tiempo de vuelo 
(QTOF) acoplado a cromatografía líquida (HPLC) con columnas C18. Se utilizo SPE en placas µ-elution
junto con Full Scan MS para la detección inicial de los analitos, y SPE convencional junto con MS/MS 
para su posterior confirmación. Esta metodología fue validada en términos de selectividad, 
recuperación y efecto matriz, especificidad/impacto sobre el método, límite de detección/eficacia de 
la metodología, robustez. | 
 
 
 
 
 |