ESCUELA DE DOCTORADO

 
Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá
ENTRE LA VOZ Y EL TEXTO. LOS CIEGOS ORACIONEROS Y PAPELISTAS EN LA ESPAÑA MODERNA (1500-1836)
Autor/aIglesias Castellano, Abel
DepartamentoHistoria y Filosofía
Director/aCastillo Gómez, Antonio
Fecha de defensa17/01/2019
CalificaciónSobresaliente Cum Laude
ProgramaHistoria, Cultura y Pensamiento (RD 99/2011)
Mención internacionalSi
ResumenLa presente tesis doctoral estudia la cultura de los ciegos oracioneros y papelistas de la España Moderna (1500-1836), abordada desde la perspectiva de la Historia social de la cultura escrita y de la Historia de la comunicación. El trabajo, realizado a partir de fuentes iconográficas, literarias y, sobre todo, archivísticas, está estructurado en cuatro partes, que engloban un total de once capítulos. La primera parte, de carácter contextual, ofrece un estado de la cuestión y un estudio sobre el desarrollo histórico de las hermandades gremiales de ciegos, entendidas como instrumentos profesionales de los invidentes. Las tres partes restantes analizan las tres actividades desempeñadas por estos ciegos: el rezo público de plegarias, la difusión de literatura de cordel y la composición de pliegos sueltos poéticos. Hemos acometido el estudio del oficio de oracionero fundamentalmente a través del caso barcelonés, interesándonos por los orígenes sociales y geográficos de estos intermediarios culturales, así como por su nivel económico y por el proceso de aprendizaje que llevaban a cabo. Además, hemos prestado atención a la propia actividad oracionera, tratando cuestiones como el corpus de oraciones que manejaban los rezadores, sus comportamientos transgresores, los lugares en los que trabajaban y las reacciones de su público oyente. La tercera parte trata sobre la principal tarea desempeñada por los ciegos callejeros en el Antiguo Régimen: la difusión de menudencias de imprenta. Aun reconociendo la existencia de otros canales de distribución de la literatura popular (libreros, impresores y buhoneros principalmente), consideramos que los invidentes constituyeron uno de los colectivos socioprofesionales más destacados en este ámbito, ocupando una posición hegemónica en la comercialización callejera de estos efímeros. Al respecto, planteamos un análisis en profundidad de las diferentes etapas del circuito de comunicación protagonizado por los ciegos: desde la captación de los textos (que podían ser editados por los invidentes o comprados) hasta la difusión de estos entre el público, pasando por la posible reventa entre otros distribuidores. Asimismo, nos hemos interesado por la figura de Juan Cerezo (1755/1756-1817), el único caso conocido hasta ahora de ciego papelista que, sin abandonar su profesión primigenia, abrió una imprenta-librería, localizada en Cádiz. Como consecuencia del ejercicio de la actividad papelista, los ciegos mantuvieron conflictos judiciales para tratar de controlar la comercialización de los efímeros, enfrentándose fundamentalmente a los libreros e impresores, una problemática con la que cerramos esa tercera parte de la tesis. La cuarta y última parte versa sobre la faceta menos desarrollada por los ciegos, pero igualmente importante: la autoría de pliegos sueltos poéticos. Para hacerlo, hemos estudiado la vida y la obra de un ruiseñor popular ciego: Francisco de Alfantega y Cortés, que compuso sus versos durante el reinado de Felipe IV. Por último, la tesis doctoral incluye unos extensos anexos (estructurados en tres apartados: tablas, antología documental y selección de efímeros) que facilitan la comprensión del trabajo.