Tesis Doctorales de la Universidad de Alcalá |
ALERGÍA A LOS PÓLENES DE CIPRÉS Y OLIVO: FENOTIPOS CLÍNICOS Y PERFIL DE RECONOCIMIENTO DE ALÉRGENOS EN PACIENTES CON DOBLE SENSIBILIZACIÓN | Autor/a | Alonso Diaz de Durana, Maria Dolores | Departamento | Medicina y Especialidades Médicas | Director/a | Fernández Rivas, María Montserrat | Codirector/a | Villalba Díaz, María Teresa | Fecha de defensa | 28/09/2017 | Calificación | Sobresaliente Cum Laude | Programa | Doctorado en Ciencias de la Salud (RD 1393/2007) | Mención internacional | No | Resumen | La polisensibilización es un hallazgo frecuente en los pacientes con alergia al polen y, en nuestra área los pólenes más prevalentes son los de gramíneas, olivo, cupresáceas y plátano de sombra. La coincidencia de sensibilización aislada a polen de ciprés y olivo, no es infrecuente, pero no hay trabajos en la literatura científica donde se hayan estudiado estos pacientes con doble sensibilización exclusivamente
Los objetivos a evaluar han sido: Establecer los fenotipos de la alergia respiratoria en los pacientes que presentan doble sensibilización a los pólenes de ciprés y olivo seleccionados por pruebas cutáneas a polen de ciprés (C. arizonica y/o C. sempervirens y olivo (Olea europaea). Determinar su perfil alergénico y evaluar si se trata de una co-sensibilización a los dos pólenes o existe una reactividad cruzada. Además, relacionar los patrones de sensibilización a alérgenos responsables de la sensibilización con los diferentes fenotipos clínicos observados y comparar los pacientes con doble sensibilización con los monosensibilizados a ciprés y a olivo.
Se trata de un estudio de tipo observacional y descriptivo de 85 pacientes con doble sensibilización a pólenes de ciprés y olivo. Se incluyeron como controles pacientes monosensibilizados a polen de ciprés (n=21) o a polen de olivo (n=15). Se han comparado variables clínicas, pruebas cutáneas, determinación de IgE específica mediante extractos completos (ImmunoCAP) y alérgenos purificados (ELISA) y, estudios de inmunodetección de alérgenos e inhibición.
Resultados y conclusiones: El fenotipo clínico más frecuente ha sido la rinoconjuntivitis (97%), presentado asma en un 38%, con predominio estacional y durante los meses de abril y mayo. El perfil molecular de los pacientes con doble sensibilización es heterogéneo. Los alérgenos más prevalentes han sido Ole e 1 y Cup s 1, seguidos de Ole e 9 y Ole e 11. Se ha descartado la implicación de panalérgenos. Se ha confirmado mediante estudios de inhibición de la inmunodetección que existe reactividad cruzada entre los pólenes de ciprés y olivo, a través de alérgenos no descritos hasta la fecha, entre los que se encuentran homólogos de Ole e 1, homólogos de Ole e 9 y homólogos de Ole e 11 del polen de olivo, que está presentes en el polen de ciprés. |
|